REGION ORINOQUIA

                                                       FAUNA

 Se han contado 258 especies de peces ,  se encuentran 300 especies de aves en su mayoría acuáticas , a fauna, se encontraron para el grupo de peces 2 clases, 16 familias, 6 órdenes, 24 géneros y 36 especies. Para anfibios y reptiles se registraron 39 especies: 9 anfibios y 30 reptiles. En aves se reportan 35 familias, 16 órdenes y 65 géneros, mientras que para mamíferos se encontraron 32 especies. La caracterización de insectos se enfocó en escarabajos, hormigas, mariposas y abejas de las orquídeas, reportándose 11 familias, 2 órdenes, 23 géneros y 53 especies. Se reportan varias especies en peligro de extinción y la pérdida acelerada de cobertura vegetal por quemas y cultivos ilícitos.

(https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/88/515?inline=1)

                                


(https://regionorinoquia.com/wp-content/uploads/2020/01/mamiferos-region-orinoquia-min.jpg)

                                                                       FLORA

 la Orinoquía colombiana se encuentra representada hasta el momento por 2.692 especies de plantas registradas, se encontraron 31 especies de líquenes, 11 hepáticas, 61 musgos, 243 helechos y afines, 6 gimnospermas y 4547 angiospermas. se registraron 164 especies endémicas a Colombia, lo que equivale al 2,6% de las especies registradas.


(https://i.pinimg.com/originals/13/b9/06/13b90650b18881c5ae0e0d7cf649d4c5.jpg)


(https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/9/7%20flora%20de%20la%20cuenca%20del%20ro%20orinoco%20en%20colombia%20grado%20de%20conocimiento%20uso%20y%20conservacin.pdf)

                                                                        

                                                           ECOSISTEMAS

El ecosistema predominante de la altillanura es el de sabana seca o estacional surcada por bosques de galería; en ambientes mal drenados se desarrollan sabanas húmedas o semiestacionales con presencia de zurales y esteros.

Sabanas de pastizal, que no tienen especies leñosas.

Sabanas con especies leñosas de poca altura —menor de 8m—, que de acuerdo con su cobertura se subdividen en sabana abierta, sabana cerrada y sabana boscosa.

Sabanas con árboles mayores de 8 m. En este grupo se encuentran las variaciones de sabana abierta alta, sabana boscosa alta y bosque claro, cuando los árboles cubren del 15 al 30% del terreno.

Sabanas con árboles altos en pequeños grupos o matas de monte, que se denominan también sabana parqueada.

Mosaicos de unidades de sabana y bosque, denominados también sabana parque.

(https://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htm#:~:text=El%20ecosistema%20predominante%20de%20la,presencia%20de%20zurales%20y%20esteros.)


                                                                   CLIMA

La región Orinoquía de Colombia se caracteriza por un clima cálido, húmedo y tropical. Ofrece una amplia variedad de climas y condiciones geográficas. La temperatura media anual oscila entre los 28 °C y los 34 °C. 

(https://regionesnaturalescolombia.com/orinoquia/clima-de-la-region-orinoquia/#:~:text=La%20regi%C3%B3n%20Orinoqu%C3%ADa%20de%20Colombia,y%20los%2034%20%C2%B0C.)




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ Que es la biodiversidad?

Biodiversidad en Colombia a nivel REGIONAL

REGION CARIBE